
La corosion del acero al estar en contacto con el aluminio es un tipo de corrosion galvanica, que ocurre cuando dos metales diferentes se conectan en presencia de un electrolito, como el agua salada. El electrolito permite el flijo de electrones entre los metales, creando una diferencia de pontencial electrico. El metal mas activo o menos noble, que tiene un potencial de reduccion mas negativo, actua como anodo y se oxida, perdiendo electrones. El metal mas pasivo o mas noble, que tiene un potencial de reduccion mas positivo, actua como catodo y se reduce, ganando electrones.
En el caso del acero y el aluminio, el acero es mas activo que el aluminio, por lo que se corroe mas rapido que el aluminio. El acero pierde electrones y forma oxido de hierro (Fe203), mientras que el aluminio gana electrones y forma una capa protectora de oxido de aluminio (AI203) sobre su superficie. La velocidad y la severidad de la corrosion dependen de varios factores, como la relacion entre las areas del anodo y el catodo, la concentracion y la temperatura del electrolito, la presencia de oxigeno y otros agentes quimicos, y el tipo y el estado de los materiales.
La corrosion galvanica puede tener consecuencias negativas para la integridad y la seguridad de las estructuras metalicas, como la perdida de resistencia, la deformacion, la fisuracion o la rotura de los elementos afectados. Para evitar o minimizar este fenomeno, se pueden aplicar medidas de proteccion, como la seleccion del material adecuado, la aplicacion de recubrimientos aislantes, la instalacion de sistemas de proteccion catodica o la realizacion de limpieza y mantenimiento preventivo.